Es el pueblo más antiguo de Cantabria y uno de los mejor conservados, con un casco histórico que mantiene ese encanto medieval auténtico. Pasear por sus calles empedradas, rodeado de casas de piedra con balcones de madera, te hace sentir que estás en otro siglo. Además, está dentro del Parque
Es el pueblo más antiguo de Cantabria y uno de los mejor conservados, con un casco histórico que mantiene ese encanto medieval auténtico.
Pasear por sus calles empedradas, rodeado de casas de piedra con balcones de madera, te hace sentir que estás en otro siglo.
Además, está dentro del Parque Natural Saja-Besaya, así que combina historia, arquitectura y naturaleza en un solo lugar.
Paseo por el Casco Histórico

Este encantador pueblo cántabro, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1979, destaca por su arquitectura montañesa tradicional, con casas de piedra y madera adornadas con balcones floridos.
Sus calles empedradas, libres de tráfico, invitan a un recorrido tranquilo que te transporta a tiempos pasados.
Además, podrás disfrutar de la gastronomía local en sus restaurantes y adquirir productos artesanales en las tiendas del pueblo.
Iglesia de Santa María

Es del siglo XVII, con reformas del XVIII, y mezcla estilos barroco y renacentista que le dan un aire muy especial.
Por dentro tiene un retablo barroco precioso y una estructura sencilla pero elegante: una sola nave, capilla mayor cuadrada y dos capillas laterales.
Forma parte del conjunto histórico del pueblo, que fue declarado bien cultural en 1979.
Lo ideal es que la visites en jueves o domingo, que es cuando suele estar abierta, y así puedes empaparte no solo de su arquitectura, sino también de toda la historia y el ambiente espiritual que transmite.
Puente sobre el río Argoza

Construido en el siglo XVI, este puente de piedra con un solo arco de medio punto es peatonal y conecta el casco histórico con la naturaleza que lo rodea.
Desde allí parten rutas de senderismo que te adentran en el Parque Natural Saja-Besaya, ofreciendo paisajes espectaculares y una experiencia única.
Pozo de la Arbencia

Se trata de una poza cristalina formada por la confluencia de los ríos Fuentes y Hormigas, rodeada de un frondoso bosque de hayas y tejos que le da un aire mágico.
Para llegar, puedes hacer una ruta de senderismo de unos 16 a 22 km ida y vuelta, dependiendo del itinerario que elijas, con una dificultad moderada principalmente por la distancia.
El camino atraviesa puentes de madera, zonas de cascadas y paisajes espectaculares, aunque el último tramo es más estrecho y resbaladizo, por lo que conviene ir con buen calzado y precaución.
Parque Natural Saja-Besaya

El pueblo está dentro del parque, así que puedes salir caminando directamente a rutas que atraviesan bosques de robles y hayas, ríos limpios y paisajes de montaña espectaculares, sobre todo en otoño.
Las rutas del Pozo de la Arbencia o Los Puertos de Sejos son de las más recomendadas.
Es una zona muy tranquila, poco masificada, perfecta para desconectar y disfrutar de un entorno natural auténtico sin agobios.
¿Cuánto se tarda en ver Bárcena Mayor?
Ver Bárcena Mayor con calma te puede llevar entre 1 y 2 horas, dependiendo de tu ritmo y de cuánto quieras detenerte en cada rincón.
El pueblo es pequeño y muy manejable a pie, pero merece la pena pasear sin prisa.
¿Bárcena Mayor es el pueblo más antiguo?
Sí, Bárcena Mayor es uno de los pueblos más antiguos de Cantabria, y posiblemente de España. Tiene sus orígenes medievales muy bien documentados, con referencias en el siglo IX.
¿Cuántos años tiene Bárcena Mayor?
Bárcena Mayor tiene más de 1.100 años de historia documentada. Su primera mención escrita conocida es del siglo IX, lo que viene a ser alrededor del año 830.
¿Qué río pasa por Bárcena Mayor?
El río que pasa por Bárcena Mayor es el río Argoza, un afluente del río Saja. Atraviesa el pueblo y le da un encanto especial, con sus aguas limpias, puentes de piedra y zonas de ribera que completan ese aire de aldea tradicional en plena naturaleza.
¿Cuántos habitantes tiene Bárcena Mayor?
Bárcena Mayor cuenta con 57 habitantes en 2024. La población ha experimentado una disminución en los últimos años.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 la localidad contaba con 64 habitantes, mientras que en 2022 eran 62.
Actividades que puedes hacer en Bárcena Mayor con Vamosrural
Promocionamos docenas de actividades que puedes disfrutar dentro y en los alrededores de Bárcena Mayor y Cantabria en general. Si quieres conocer los descuentos que tenemos para ti, haz clic aquí.
