📢Actualizado en agosto, 2025 Pola de Siero tiene rutas de ciclismo, un centro histórico precioso, museos de impacto, y unas estructura religiosa que te encantará, aunque no seas católico, siendo las zonas que te recomendamos visitar durante tu visita a la localidad. Acá te las enlistamos y detallamos mejor qué
Pola de Siero tiene rutas de ciclismo, un centro histórico precioso, museos de impacto, y unas estructura religiosa que te encantará, aunque no seas católico, siendo las zonas que te recomendamos visitar durante tu visita a la localidad.
Acá te las enlistamos y detallamos mejor qué puedes encontrar en cada una de ellas.

Llámanos para realizar cualquier reserva de nuestras actividades y disfrutar Cantabria y Asturias al máximo
El centro histórico de Pola de Siero

El centro histórico de Pola de Siero es encantador y está organizado alrededor de dos plazas principales.
La Plaza de Les Campes y la Plaza de Argüelles, de donde salen calles con esa arquitectura asturiana típica, con galerías de madera y ventanas acristaladas que le dan mucho carácter.
Ahí puedes visitar lugares clave como:
- La Iglesia de San Pedro
- El Palacio del Marqués de Santa Cruz
- El Museo Filatélico
- El Ayuntamiento
- El Palacio de Valdés
También, el arte urbano ha tomado fuerza en la zona con murales y grafitis que le dan vida a las calles, gracias a iniciativas locales. Fuera de eso, para sentir el pulso auténtico, el Mercado de Abastos es un sitio genial para ver y probar productos frescos de la región.
Disfruta del otoño en Asturias con estos planes ideales, míralos en este artículo.
La Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro en Pola de Siero es muy emblemática, construida en el siglo XIX con una fachada neoclásica que impresiona un montón.
Pero lo que realmente atrae son sus frescos interiores, pintados por Casimiro Baragaña, que no solo son arte, sino que cuentan historias religiosas llenas de significado para la zona.
Además, la iglesia no es solo un lugar para misas, también es un punto clave para la comunidad y eventos culturales. Si te gusta la arquitectura y el arte, no te la puedes perder cuando visites Pola de Siero.
El Palacio del Marqués de Santa Cruz

El Palacio del Marqués de Santa Cruz es una auténtica joya del siglo XVII en el centro de Pola de Siero, con una planta en forma de U y un gran patio, típico de la arquitectura barroca rural asturiana, construido como residencia señorial.
Por dentro tiene una colección filatélica impresionante con más de 700 piezas, y un comedor con un techo de madera curvado que parece el puente de mando de un barco, desde donde se ven unas vistas chulas.
Hoy en día, además de ser la sede del Ayuntamiento, tiene un espacio de coworking llamado "Palacio 360" y unos jardines muy agradables que forman parte del Parque Alfonso X. Es un sitio perfecto para empaparte de historia, arquitectura y cultura.
La ruta de senderismo en El Berrón

El Berrón es un lugar perfecto para empezar rutas de senderismo que mezclan naturaleza, historia y cultura asturiana.
Por ejemplo, está la ruta circular por la Senda Fluvial del río Nora, que son unos 13 km entre El Berrón y Pola de Siero, pasando por un puente medieval y lugares muy bonitos.
Si te vas en bicicleta hay una ruta de 23 km que va desde La Felguera a El Berrón por carreteras tranquilas y vías verdes, ideal para disfrutar del campo.
Y para los que buscan más retos, el Club de Montaña organiza una ruta de unos 10 km con subida al Pico Coalnegro, con vistas espectaculares. Eso sí, siempre lleva buen calzado, agua y algo de comer.
Si tienes 4 días para recorrer Asturias, este es el plan perfecto en esta guía.
Los restaurantes

Existen ciertos platos asturianos que en Pola de Siero se siente distinto saborear, como la fabada: un guiso fuerte con alubias, chorizo, morcilla y tocino, todo un clásico.
También está el cachopo, que son dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados y fritos, muy exquisito.
El pote asturiano, que es una sopa espesa con fabes, col, patatas y carne, es ideal para combatir el frío.
Y claro, el queso de Afuega’l Pitu, que es un queso típico que se come como aperitivo o postre.
¿Dónde queda Pola de Siero?
Pola de Siero está en Asturias, en el norte de España, justo en el centro del Principado.
¿Es bonita Pola de Siero?
Sí, Pola de Siero es un lugar con mucho encanto, aunque no es una típica ciudad turística de playa o montaña. Lo que más te puede atraer es que se trata de un pueblo vivo, con zonas hermosas como la Plaza Cubierta, calles empedradas y un ambiente muy agradable.
¿Pola de Siero es una ciudad?
Pola de Siero no es una ciudad, es una villa. Tradicionalmente ha mantenido ese estatus, y aunque es un núcleo urbano importante y con servicios de ciudad, no ha recibido oficialmente el título de ciudad por la administración o el gobierno regional.
¿Cuándo es el mercado de la Pola de Siero?
El mercadillo de Pola de Siero es todos los martes por la mañana, de 9 a 14 horas, en la zona de La Isla, cerca del centro.
Tiene unos 80 puestos donde venden de todo, desde ropa y calzado hasta productos del campo, embutidos, quesos y pescado, así que es perfecto para adquirir productos locales y vivir un ambiente auténtico asturiano.
Antes de llegar a Asturias, no te pierdas estos lugares recomendados en este artículo.
¿Cuántos habitantes tiene la Pola de Siero?
Pola de Siero tiene alrededor de 13 mil habitantes, siendo el segundo núcleo más grande del municipio de Siero después de Lugones.
Actividades que puedes hacer en Asturias con Vamosrural
Promocionamos docenas de actividades que puedes disfrutar desde cualquier parte de Asturias. Si quieres conocer los descuentos que tenemos para ti, haz clic aquí.
