Consultanos tu proxima escapada a Cantabria y Asturias al +34 611 17 78 85

¿Qué ver en Siero?

¿Qué ver en Siero?

📢Actualizado en agosto, 2025 Siero es una zona encantadora que no solo expone lo preciosa que es su cultura, sino vistas que parecen de ensueño. Esta es la razón por la cual hemos hecho este artículo: aquí descubrirás lo más interesante que puedes ver en la localidad y por qué

📢
Actualizado en agosto, 2025

Siero es una zona encantadora que no solo expone lo preciosa que es su cultura, sino vistas que parecen de ensueño.

Esta es la razón por la cual hemos hecho este artículo: aquí descubrirás lo más interesante que puedes ver en la localidad y por qué los recomendamos.

Llámanos para realizar cualquier reserva de nuestras actividades y disfrutar Cantabria y Asturias al máximo

Reservar actividades

Parque de La Pola

¿Qué ver en Siero?

Es como el pulmón verde del pueblo y tiene una mezcla genial de historia, naturaleza y ambiente local.

Resulta que antes era el jardín de un palacio antiguo, del siglo XIII, y está lleno de detalles chulos como pérgolas, una rosaleda, un kiosco de música de los años 20 y una fuente muy moderna que parece una obra de arte con sus varillas de metal.

Sin lugar a dudas es muy familiar porque tiene zonas de juegos, incluso con toboganes nuevos que pusieron este año, así que es perfecto para pasear, relajarse y que los niños se diviertan.

Fuera de eso, si los visitas en abril, celebran la famosa Fiesta de los Güevos Pintos, que es todo un evento cultural con bailes y mercado artesanal.

Hay pueblos en la costa occidental de Asturias que no puedes perderte: descúbrelos en este artículo.

Iglesia de San Pedro de Nora

¿Qué ver en Siero?

La Iglesia de San Pedro de Nora tienes que verla sí o sí si vienes por aquí, porque es de lo más antiguo que hay en Siero, del siglo IX, de la época de Alfonso II “el Casto”.

Es prerrománico puro, con una estructura muy sencilla pero muy elegante: tres naves, tres ábsides rectangulares y esos arcos de medio punto tan típicos.

Además, está en un sitio precioso, justo al lado del río Nora y del viejo Camín Real de la Mesa, que era un paso clave entre Asturias y la meseta.

La iglesia ha aguantado de todo, incluso incendios y la Guerra Civil, pero la restauraron en el siglo pasado y quedó genial, hasta le pusieron una torre campanario que encaja perfecto.

Centro de interpretación de la sidra

¿Qué ver en Siero?

Si quieres conocer de verdad la cultura asturiana, tienes que ir al Centro de Interpretación de la Sidra en Nava.

Ahí te enseñan todo el proceso de la sidra, desde que crece la manzana hasta cómo se prensa, fermenta, se embotella y se sirve el famoso culín escanciado, todo en un ambiente que parece un llagar de verdad y con cosas interactivas.

Incluso está en pleno centro de la Comarca de la Sidra, es fácil de llegar y tienen degustaciones y talleres interesantes como aprender a catar o a podar manzanos.

El Pueblu d’Asturies en Pola de Siero

¿Qué ver en Siero?

El Pueblu d’Asturies es como un museo al aire libre donde han recreado un pueblo asturiano de toda la vida, con casas antiguas, hórreos, paneras, molinos y un montón de herramientas tradicionales.

Tiene edificios importantes como la casa Valdés del siglo XVII, la casa González de la Vega que tiene un museo de gaitas de todo el mundo, y hasta el pabellón de Asturias de la Expo de Sevilla del 92.

Allí conservan la historia rural de Asturias con exposiciones, música tradicional y fotos antiguas, y también hacen talleres, conciertos y fiestas como el Día de la Reciella, que promueven el asturiano.

El sitio es enorme, con jardines, fácil de llegar y muchas veces la entrada es gratis, así que es un planazo para conocer la esencia asturiana.

Conoce pueblos turísticos de Asturias que te sorprenderán en este artículo.

Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa

¿Qué ver en Siero?

Si te gusta la montaña y la cultura asturiana, tienes que ir al Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, entre Lena, Quirós y Teverga. Es una experiencia muy interesante: son más de 45.000 hectáreas, declaradas Reserva de la Biosfera, con picos como Peña Ubiña que pasa de los 2.400 metros.

Los bosques son muy frondosos, llenos de hayas y robles, y allí viven especies como el oso pardo, el urogallo o el águila real. Es un museo natural con cuevas con arte rupestre, restos de vías romanas y pueblos con arquitectura tradicional.

Tienes hasta 66 rutas para hacer senderismo, para observar la fauna, la berrea en otoño o incluso raquetas de nieve en invierno. Y en los centros de visitantes de Valdemurio, Teverga o Tuiza de Arriba, te explican todo para que no te pierdas nada.

¿Cómo llegar a Siero Asturias?

Para llegar a Siero tienes varias opciones según de dónde vengas:

  • Si vienes en avión, aterrizas en el Aeropuerto de Asturias que está a unos 55 km, y desde ahí lo mejor es alquilar un coche o pillar un bus o traslado hasta Pola de Siero.
  • Si vas en coche desde la meseta, la autopista A-66 te lleva directo, y si estás en Oviedo, en 20 minutos por la AS-260 llegas sin problema.
  • Si optas por los autobuses, los de ALSA van a Oviedo desde Madrid, Barcelona o Sevilla, y luego solo te queda tomar un bus local a Pola.
  • Si prefieres el tren, desde Oviedo o Gijón tienes la línea de Cercanías C-6 que para en Pola de Siero cada media hora.

Actividades que puedes hacer en Asturias con Vamosrural

Promocionamos docenas de actividades que puedes disfrutar desde cualquier parte de Asturias. Si quieres conocer los descuentos que tenemos para ti, haz clic aquí.

¿Qué ver en Siero?

Explora todo lo que tenemos para ti.

Explorar