Consultanos tu proxima escapada a Cantabria y Asturias al +34 611 17 78 85

¿Qué hacer en Corrales de Buelna?

¿Qué hacer en Corrales de Buelna?

Si estás pensando en visitar Corales de Buelna y no tienes idea de lo que puedes disfrutar ahí, llegaste al lugar donde te vamos a enlistar los sitios más sorprendentes de la localidad. Ve al Centro de Interpretación de La Industria de Cantabria Este espacio permite conocer el desarrollo industrial

Si estás pensando en visitar Corales de Buelna y no tienes idea de lo que puedes disfrutar ahí, llegaste al lugar donde te vamos a enlistar los sitios más sorprendentes de la localidad.

Ve al Centro de Interpretación de La Industria de Cantabria

¿Qué hacer en Corrales de Buelna?

Este espacio permite conocer el desarrollo industrial de Cantabria entre 1850 y 2000 a través de seis áreas expositivas con documentos históricos, maquinaria, objetos y recursos interactivos.

La visita comienza con un vídeo introductorio y recorre sectores clave como el textil, químico, siderúrgico, lácteo y conservero, destacando Forjas de Buelna, fundada por José María Quijano.

La planta superior está dedicada a la construcción naval y la automoción.

Las visitas son guiadas y requieren reserva previa. Además de su valor educativo, el centro rinde homenaje a Quijano, figura clave en la industrialización de Cantabria.

Este museo ofrece una experiencia única para quienes deseen comprender la evolución económica de la región y su impacto en la sociedad.

Visita la San Vicente Mártir

¿Qué hacer en Corrales de Buelna?

La Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir en Los Corrales de Buelna, Cantabria, es un destacado conjunto arquitectónico que combina historia, arte y cultura, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora.

Su construcción inició en 1908 por el arquitecto Leonardo Rucabado y finalizó en 1918 por Deogracias Mariano Lastra.

La iglesia presenta un estilo ecléctico con influencias herrerianas, reflejando la arquitectura regional montañesa.

Su fachada principal, construida en sillería, destaca su monumentalidad y detalles ornamentales, incluyendo una imponente torre de base cuadrada adornada con troneras simétricas y coronada por un balcón de piedra con balaustrada.

En su interior, alberga una escultura de bronce del Cristo, realizada en 1926 por el escultor Victorio Macho, tres retablos barrocos procedentes de Palencia y una pila bautismal datada en 1751.

La parroquia organiza diversas actividades culturales y sociales, enriqueciendo la vida cultural de Los Corrales de Buelna y ofreciendo a los visitantes la oportunidad de integrarse en la comunidad local.

Ve al parque de las Estelas

¿Qué hacer en Corrales de Buelna?

El Parque de las Estelas es un lugar ideal para quienes disfrutan de la historia y la arqueología. Aquí se encuentran réplicas a tamaño real de las estelas cántabras, monumentos megalíticos que datan de entre los siglos III a.C. y I d.C.

Estas grandes piedras circulares presentan grabados geométricos de significado aún incierto, aunque se cree que pudieron tener usos funerarios o religiosos.

La Estela de Barros es la más destacada y ha sido adoptada como símbolo en el escudo de Cantabria desde 1984.

Fue diseñada por el arquitecto Pedro Arbea e inaugurado en 2001, el parque ofrece un entorno bien cuidado que permite reflexionar sobre la cultura cántabra antigua.

Se requiere concertar cita previa para visitarlo. Además, se encuentra junto a la ermita de la Virgen de la Rueda, lo que añade interés histórico y arquitectónico a la experiencia.


Explora todo lo que tenemos para ti.

Explorar